CheckmyPresets.com: gana dinero vendiendo tus filtros de imágenes

Hemos tenido la oportunidad de hablar con el creador de esta innovadora idea con la que podrás sacarle partido a tus habilidades con las imágenes digitales, si eres un aficionado o profesional de este sector te interesará Check my Presets. Una forma de montar, en unos cuantos minutos, una tienda para ganar dinero con tus filtros de imágenes totalmente diferente a la clásica forma de ganar dinero vendiendo fotos por Internet.

¿Qué es Check my Presets?

Check my Presets es una página web creada por Jacinto Fleta, un valenciano que trabaja el marketing de su propia empresa llamada Flamingueo y que durante la cuarentena de 2020, decidió dedicarle horas de estudio y de trabajo para crear esta página web donde los fotógrafos y creadores de contenido pueden vender sus filtros.

Dicho de otra manera, esta página web nos permite ganarnos un dinero extra tan solo por cobrar por los filtros que podemos crear y que la gente quiera utilizar en sus fotografías.

Un poco más del creador del proyecto

Jacinto nos comenta con sus palabras el entusiasmo con el que inició el proyecto. Un ejemplo a seguir que durante la mala racha del coronavirus, que todos hemos sufrido, el la ha aprovechado para aprender y trabajar duro:

«Siempre quise aprender a programar. Llevaba 5 años trabajando en marketing en mi propia empresa: Flamingueo. Y tenía la espinita clavada de no saber código.

Durante esta cuarentena me animé y me puse a estudiar como si estuviera poseído en casa. Le dediqué de 4 a 5 horas de lunes a domingo durante varios meses.

Fue después cuando decidí juntar mi experiencia en Flamingueo y mis nuevas habilidades de tecnología para lanzar Check my Presets (también desde casa). Es una web donde fotógrafos y creadores de contenido pueden hacerse una tienda y vender sus presets de Lightroom (a.k.a fitlros).

Decidí hacer el proyecto público en twitter, linkedin, indie hackers y product hunt y también contar el proceso. La verdad es que el feedback ha sido increíble. Ya tenemos más de 1000 tiendas, más de 800 presets subidos y casi 100 orders.

Ahora estoy totalmente centrado en captar nuevos usuarios e ir mejorando el producto. Y la verdad es que, aunque es duro, me lo estoy pasando genial

¿Qué es un Preset?

Un preset, o filtro, es un archivo que aplicas a las imágenes y hace que se editen automáticamente con el estilo que, creador de dicho preset, ha creado. Se pueden hacer de manera muy sencilla con una aplicación Lightroom que es gratuita, tan solo hay que descargarla y ponerse manos a la obra.

Pero ¡ojo! necesitarás paciencia y habilidad para crear uno propio que valga la pena.

¿Cómo ganar dinero con Check my Preset?

Si lo que queremos es crear nuestra propia tienda y vender nuestros filtros hay que seguir los siguientes pasos:

  1. Crear un filtro propio.
  2. Crear imágenes con el antes y el después.
  3. Establece un precio.
  4. Comparte el filtro en las redes sociales.
  5. Empieza a recibir solicitudes para utilizarlo y, por tanto, dinero.

Si, por el contrario, lo que queremos es comprar algún filtro, la página web dispone de un buscador de filtros y ahí podemos escoger el que queramos.

Ejemplos de presets

ejemplo check my presets

ejemplos 2 check my presets

Cómo crear un preset propio

Aunque Jacinto ha creado un tutorial bastante currado con imágenes, os haremos un pequeño resumen a continuación:

Como hemos dicho, es necesario tener una aplicación Lightroom. A través de esta aplicación, podemos añadir nuestras fotos de la biblioteca y automáticamente saldrán opciones para editarla. Cada uno de los ajustes que apliquemos en las fotografías, serán los que se aplicarán directamente en las fotografías de los clientes cada vez que usen tu preset.

Una vez hemos terminado de crear el filtro, para que se guarde, tendremos que darle al check que encontraremos arriba a la derecha. Nuestra foto aparecerá directamente en la Biblioteca.

Si volvemos a abrir la foto, le podemos dar al botón de compartir (un cuadrado con una flecha hacía arriba) y se desplegará de debajo un menú. Le damos a la opción de «Exportar como…» y tendremos que escoger como tipo de archivo el DNG. Si guardamos ese archivo en el móvil, ya tendremos el preset creado. Cada vez que creemos un preset tendremos que seguir todos estos pasos.

Poner a la venta nuestros filtros (presets)

Cuando queramos poner a la venta nuestros filtros, tendremos que acudir a la página web de Check my Presets y nos registramos con el nombre de usuario y el correo electrónico.

En cuanto te registres, tan solo será darle al símbolo más (+) para subir el primer preset. Tendremos que añadir un título, un precio (se recomienda que sea menor de 5 $) y una descripción. Seguidamente habrá que añadir el archivo DNG que habíamos guardado, además de una foto del antes y del después de aplicar el filtro que hemos creado. Podremos subir tantos filtros como queramos.

En el menú, encontraremos la opción de «Store» (tienda) donde habrá un enlace. Ese enlace es el que podemos compartir para que nuestros seguidores entren en nuestra tienda. Los clientes podrán comprar el filtro y una vez realicen el pago, recibirán el preset a través del correo que han facilitado a la hora de hacer la compra.

¿Y dónde veo yo los pedidos? En el menú, en la opción de «Orders» aparecerán todos los pedidos que te hagan.

¿Cómo recibo el dinero que gane?

Tan sólo hay que ir a la sección «Settings», aquí podrás añadir tu cuenta bancaria (IBAN). En esa cuenta irás recibiendo las transferencias.

Pero… ¿Check my Presets es gratis?

Check my Presets es totalmente gratuito, se quedan con un 30 % de comisión por cada venta. ¿Por qué se quedan con este porcentaje? Porque la empresa tiene que pagar un 10 % de comisión al banco y, además, para poder participar y ganar dinero, la empresa no exige una tarifa de suscripción de ningún tipo para pagar los servicios y a sus trabajadores, así como otras plataformas sí. La única manera de poder pagarles es gracias a las comisiones.

Rubén Angulo

Con más de 8 años en el mundillo de ganar dinero desde casa, puedo decir que vivo de Internet y me apasiona. Tengo conocimientos en marketing, SEO, afiliación, publicidad y me defiendo en programación. Redes sociales: Linkedin.