Cloud mining o minería en la nube: qué es, cómo funciona y ventajas frente a la minería de hardware

Existe una forma de minar bitcoins sin necesidad de invertir en equipos ni hacer cursos de minería. Se trata del cloud mining o minería en la nube, y a continuación vamos a explicarte en qué consiste y cómo funciona.

Relacionado: Mejores servicios de minería en la nube

¿Qué es el cloud mining o minería en la nube?

El cloud mining consiste en procesar desde la nube las transacciones de bitcoins y aunque es parecida a la clásica minería de criptomonedas, no tiene nada que ver.

Este proceso, llamado también minar bitcoins en la nube, lo realizan los mineros, que son premiados por el sistema de forma automática, y recompensados por los usuarios.

Todo se hace de manera remota, a través de un centro de datos con capacidad de procesamiento compartida. De este modo los usuarios no requieren de hardware para minar, ya que lo más habitual es contratar a una empresa.

¿Cómo funciona la minería en la nube?

Normalmente los usuarios interesados se registran en una plataforma que ofrece este tipo de servicios, y compran contratos o acciones dentro de la misma.

A través de estos contratos, los usuarios pueden utilizar los servicios de minería y conseguir ganancias con ellos. Cuando se alcanza una cantidad mínima, se puede retirar lo obtenido.

Por otro lado, para las empresas, poder vender contratos y alquilar el poder de hash les hace minimizar los riesgos.

Las empresas confiables suelen contar con grandes instalaciones con equipos de hardware, servicios eléctricos estables, un equipo técnico especializado, etc. Y vender estos contratos les sirve para conseguir dinero de manera inmediata para hacer frente a todos los gastos. También pueden hacerse con nuevos equipos para aumentar su potencia de cálculo.

Ventajas de usar cloud mining

Las principales ventajas de minar bitcoins en la nube son las siguientes:

  • No hay que comprar equipos de minería, ya que basta con tener un ordenador.
  • No se sufre por el calor que generan los equipos ni por el ruido.
  • No existen costes de electricidad.
  • Hay muchas empresas de cloud mining que cuentan con centros de datos en Islandia o Georgia, donde la electricidad tiene un coste muy bajo.
  • No hay que vender equipos de minería de critpmonedas usados.
  • Se puede empezar con tarifas muy bajas, como las que corresponden a un gigahash.
  • Es posible participar en la mejor minería en la nube de bitcoins sin necesidad de mantener el hardware por cuenta propia.

Tipos de cloud mining

Existen distintas formas de hacer minería en la nube:

  • Adquirir hashing power: es la forma más habitual de hacer cloud mining, ya que han surgido gran cantidad de empresas dedicadas a vender hash rate (unidad de medida de la energía consumida por la red bitcoin para su funcionamiento). No se necesita tener el minero ni saber cómo configurarlo, ya que simplemente hay que subcontratar a una empresa una cierta tasa de hash.  
  • Alquilar un servidor físico o un VPS (Servidor Privado Virtual): consiste en alquilar un servidor e instalar en él el software de minería. Los servidores pueden ser tanto dedicados como compartidos, y su gestión la llevan los usuarios de manera remota.
  • Minería hospedada: una empresa se encarga de los mineros de los clientes. Normalmente esta mantiene la electricidad y se la suministra al minero, y al ser un negocio puede conseguir tarifas de electricidad más baratas. No es un tipo de cloud mining demasiado frecuente.

Cloud mining o minería de hardware: ¿cuál es mejor?

Lo cierto es que si se tiene paciencia, la minería en la nube puede ser rentable. A lo que hay que añadir que es barata y no hay que hacer casi nada, además de que puede hacerlo cualquier con el dinero que pueda llegar a invertir. Esta inversión capacita a la empresa elegida para minar bitcoins y recompensarla con parte de las ganancias.

Este sistema es más ventajoso que minar bitcoins con un hardware propio, que cuesta muchísimo dinero. Además hay que hacer frente a los costes de electricidad y el esfuerzo que supone mantenerlo, enfriarlo, hacerle los arreglos precisos, y comprobar su correcto funcionamiento en todo momento. Sin perder de vista la competencia, que es muy alta en estos momentos.

Por ello, si se quiere minar bitcoins y no otra criptomoneda, no es nada aconsejable dedicarse a la extracción de hardware. En la minería en la nube todo es mucho más sencillo, y en unos seis meses se puede empezar a conseguir ganancias.

¿Es rentable la minería de criptos en la nube?

Sí pero hay que tener muchísimo cuidado, ya que en la mayor parte de las empresas que se dedican a esto hay esquemas Ponzi. Realmente en casi todas, lo que supone que no son de confianza.

En realidad estas empresas no minan criptomonedas, sino que utilizan el dinero de sus inversores para sí mismas. Una vez que consiguen usuarios nuevos, cogen también su dinero y van pagando a los anteriores, manteniendo parte para ellos. Y así siempre.

Las empresas que sí son legítimas sí pueden ayudar a conseguir rentabilidad, pero bajo determinadas condiciones. Teniendo en cuenta que el precio de los bitcoins continuará siendo el mismo, se tardará entre medio año y varios años en conseguir el equilibrio, según la empresa, los contratos, los precios, etc. Tras todo esto, solo habrá beneficios.

Es decir, lo que no hay que esperar es conseguir grandes resultados rápidamente. Esto solo ocurriría en el hipotético caso de empezar a minar cuando el bitcoin estuviera en un nivel mínimo, y consiguiera un nuevo precio máximo histórico muy poco tiempo después. Lo cual es francamente complicado que ocurra.

Opinión: ¿vale la pena minar en la nube o es una estafa?

Como hemos visto ya, puede merecer la pena pero hay que saber muy bien dónde moverse. Por otro lado hay que tener en cuenta que el valor de la criptomoneda tiene una gran influencia en la minería en la nube. Así pues, aunque el cloud mining puede ser rentable, hay que pensárselo bien y actuar con mucha precaución.

Julio Molina

Amante del mundo financiero, desde las criptomonedas, hasta las clásicas inversiones en bolsa, las diferentes formas de ganar dinero y los negocios por Internet. Inversor y experto en las ciencias económicas. Redes sociales: Twitter y Linkedin.