Un exchange descentralizado o DEX es una plataforma que se ha estado utilizando con frecuencia para conectar videojuegos blockchain; y así adquirir los tokens con los cuales se inicia en el juego. Aun así, estos tienen utilidades y cualidades que van más allá de lo mencionado. Sin embargo, muchos deciden no utilizarlos debido a lo complejo que resulta entenderlos durante las primeras sesiones de uso.
Por este motivo traemos una explicación completa sobre todo lo que debes saber acerca de un exchange descentralizado; cómo funcionan, ventajas, desventajas, tipos, entre otros.
Relacionado: Mejores exchanges descentralizados
¿Qué es un exchange descentralizado?
Los exchanges descentralizados o DEX son básicamente un intercambio centralizado, con la diferencia de que este se ejecuta sobre los smarts contracts (contratos inteligentes) de una determinada blockchain. Por lo que, las mismas funciones que se pueden hallar en una plataforma de intercambios centralizada las podrás hallar en un DEX; aunque ciertamente habrá alguna limitación.
Cabe resaltar, que se le otorga el nombre de descentralizado por el simple hecho de que no se encuentra gestionado por una determinada figura o entidad. Esto provoca que los niveles de seguridad en los mismos sean más altos, ya que no tendrás que registrarte para comenzar a utilizarlos; bastará con tenerlos conectados a una de tus wallets.
Por lo tanto, los DEXs ofrecen lo más buscado en el mundillo cripto: anonimato y seguridad, puesto que no están regulados y tampoco llevan un registro de usuarios. Además que, en todo momento el inversor puede custodiar sus tokens.
Cómo funcionan los exchanges descentralizados (DEX)
El exchange descentralizado funciona a base de contratos inteligentes; lo que significa que se debe cumplir o ejecutar una serie de acuerdos o pautas para que este contrato pueda cumplirse. Es decir, tendrás que establecer algunos términos para que el intercambio de un determinado par de cryptos pueda realizarse.
Por otra parte, para ejecutar un intercambio el usuario deberá ingresar a la plataforma, vincularla con su billetera de criptomonedas, establecer el tipo de orden y escoger los pares con los que se desea realizar la transacción.
Después, el DEX buscará inmediatamente una orden de otro usuario que haya establecido las mismas pautas que se han solicitado para realizar la transacción. Básicamente el DEX reúne a un grupo de inversores y permite el comercio peer-to-peer de forma segura gracias a los contratos inteligentes; sin necesidad de utilizar intermediarios o terceros.
¿En qué se diferencian los intercambios descentralizados de los centralizados?
Su principal diferencia es que se basan en los contratos inteligentes de una determinada blockchain; como la de Ethereum por ejemplo. Gracias a ello el inversor que haga uso del exchange descentralizado disfruta de beneficios como:
- Anonimato.
- Seguridad.
- Privacidad.
Ya que, recordemos que en ningún momento solicitarán datos al inversor para registrarse; tampoco habrá una vinculación con una entidad o similar gracias a la ausencia de un regulador; además que el usuario siempre estará custodiando sus fondos, y jamás estarán en una plataforma de terceros, como lo sería en un exchange común.
Ventajas y desventajas de los exchanges descentralizados
Los DEXs ofrecen una serie de privilegios, y claramente también algunas desventajas notables frente a los ya conocidos exchanges centralizados. Vamos a verlas:
Ventajas de los exchanges descentralizados
- El registro de datos personales no es necesario, permitiendo así que el usuario se mantenga anónimo en todo momento e impidiendo el hurto de datos personales. Este es un punto destacable que se ha perdido con los CEX (exchanges centralizados).
- Por ser una plataforma descentralizada se puede decir que es transparente. Lo que reduce notablemente las posibilidades de manipulación en la plataforma.
- A diferencia de los exchanges centralizados, un DEX tiene bajas posibilidades de sufrir hackeos o de presenciar una caída en el servidor. Esto es gracias a los niveles de seguridad de los mismos y también a que no utilizan un solo servidor para alojar los datos.
Desventajas de los exchanges descentralizados
- Su principal desventaja es que generalmente se trata de una plataforma compleja y no todos logran simpatizar con ella. Por lo que, seguramente debas visualizar contenido en YouTube o solicitar ayuda de un experto para utilizar la plataforma.
- Son limitados con las criptomonedas que se pueden comerciar. Esto se debe a que cada DEX se aloja en una determinada blockchain, lo que significa que solo tendrán compatibilidad con tokens de dicha cadena de bloques. Aun así no representa un problema, ya que la mayoría de los DEXs se alojan en Ethereum; es decir, habrá una gran compatibilidad con las cryptos gracias a que es una de las principales cadenas de bloques del mercado.
- Sólo puedes operar con la orden market: si eres más experimentado con las criptomonedas seguro que te resulta una gran desventaja. Mientras que en los CEX tendrás más opciones como el Stop Loss, Limit, etc.
- El nivel de liquidez de un exchange descentralizado es generalmente bastante más bajo.
Ejemplos de exchanges descentralizados (DEX)
A pesar de que se pueden considerar una novedad por el hecho de que estos últimos años han tomado una mayor relevancia, la verdad es que los exchanges descentralizados son muchos y llevan años en funcionamiento. Sin embargo, algunos de los más utilizados son:
- PancakeSwap: este es uno de los DEXs más utilizados, destaca por estar desarrollado sobre la red de Binance, que sería la BSC (Binance Smart Chain). Su principal motivo de uso se debe a las bajas tarifas por transacción, además que otorga a los usuarios la posibilidad de ser proveedor de liquidez, hacer yield farming o simplemente cambiar tokens.
- UniSwap: es un tipo de exchange que basa su protocolo en la red blockchain de Ethereum que posee un sistema de recompensa para los proveedores de liquidez de hasta un 5% de las tarifas de transacción pagadas por los usuarios. Al igual que el DEX anterior, UniSwap también utiliza una fórmula de AMM (Automated Market Maker).
- SushiSwap: es un DEX bastante similar al mencionado antes. Aunque años más tarde, hizo un cambio de parte de su código para innovar y atraer así un nuevo tipo de inversor. Cabe resaltar, que una de las principales diferencias que posee frente a UniSwap, es que se encuentra alojado en la Binance Smart Chain.