Las 10 mejores criptomonedas para invertir a largo plazo

Las criptomonedas desde siempre se han conocido como una opción para invertir de alta rentabilidad y riesgo. Sin embargo, considerando que existen más de 7.000 tokens en la actualidad, determinar en cuál criptomoneda invertir resulta una pregunta quizás compleja; sobre todo si no tenemos claro cuál es la utilidad del token en el mercado u otros detalles.

En cualquiera de los casos, invertir en estos activos puede dejar un ROI (retorno de inversión) atractivo. Por este motivo, si tienes un fondo inicial para invertir en criptomonedas te sugerimos considerar algunas de las siguientes monedas digitales para diversificar tu wallet de tokens.

Relacionado: Mejores exchanges para comprar criptomonedas

1. Bitcoin (BTC)

Bitcoin o BTC es la criptomoneda principal del mercado, esta, por su gran volumen y cotización puede cambiar por completo la tendencia del mismo. Cabe resaltar, que su desarrollo fue en el año 2009, y de allí en adelante es considerada la reina de las cryptos.

Esta es una de las mejores criptomonedas para invertir a largo plazo por todos los aspectos fundamentales que la respaldan, la cantidad de suministro que posee y por el objetivo que desea conseguir; que sería cambiar por completo el sistema financiero actual, los métodos de pagos y descentralizar las finanzas a nivel global.

Cuando salió al mercado su utilidad fue casi nula, incluso el Bitcoin solo se utilizó en foros para realizar donaciones o simplemente regalos. Sin embargo, todo se inició cuando se pagó por primera vez una pizza con BTC; de allí también radica un evento muy importante conocido como el Pizza Day.

Con el pasar del tiempo, BTC demostró su utilidad pues diversas personas comenzaron a utilizarlo, y esto hizo que incrementará su valor en el mercado; para que tengas una idea de su volatilidad, señalamos, que en solo los últimos 11 meses Bitcoin subió desde los 28.000$ hasta registrar un ATH (máximo histórico) en los 66.900$.

2. Ethereum (ETH)

Ethereum o ETH es la criptomoneda que le sigue a BTC; la segunda reina por capitalización, y quizás la moneda digital con mayor utilidad en la actualidad. Esto se debe, a que el proyecto detrás de este token revolucionó el sector de las finanzas, creando por completo un nuevo ecosistema que se conoce actualmente como DeFi (finanzas descentralizadas).

Cabe resaltar, que su utilidad radica a que posee una blockchain de código abierto; totalmente diferente a la de Bitcoin. Mismo motivo, que ha ocasionado que Ethereum se pueda emplear para desarrollar dApps y tokenizarlas (crear criptomonedas a base de una aplicación o software solo si es deseado).

Por otra parte, gracias a Ethereum la ejecución de los smart contracts decentralized es posible; es sin duda una de las criptomonedas con más futuro a largo plazo. Sin embargo, habrá que realizar cambios, puesto que múltiples contrincantes del mercado, como Cardano, Solana u otros, han estado ganando protagonismo.

Debido a ello nace Ethereum 2.0; una solución que promete resolver los problemas de escalabilidad del token y disminuir las tarifas de gas por transacción. Con el objetivo, de que la moneda digital pueda recuperar el terreno que ha perdido a causa de la competencia. El token empezó el año 2021 cotizando 753$ y para noviembre del mismo año registró un ATH en los 4.691$.

3. Cardano (ADA)

Cardano es el proyecto que se encuentra detrás de la criptomoneda ADA. Esta emplea una blockchain de tercera generación 3.0 que destaca por contar con una gran cantidad de diferencias de las anteriores cadenas de bloques; la más destacada es que esta fue sometida a la revisión científica que una gran parte de proyectos han omitido al crear sus blockchains.

Es un proyecto revolucionario que busca ofrecer un espacio diferente a los usuarios; manteniendo la descentralización y garantizando un nivel de escalabilidad superior a otras cryptos.

Cabe resaltar, que posee una afinidad con Ethereum u otros proyectos, y es que recientemente lanzaron una actualización llamada Alonzo que promete otorgar una mayor utilidad a Cardano, puesto que habilita el uso de los contratos inteligentes impulsados por Plutus.

Desde que empezó el año 2021, ADA tuvo un desempeño fascinante, demostrando su potencial a pesar de no incluir la importante actualización Alonzo que trajo definitivamente los smarts contracts a la blockchain.

El token pasó desde los 0,18$ el 1 de enero de 2021, hasta alcanzar un ATH en los 3,09$ para septiembre del mismo año; lo que se trata de una subida del 1.700% en solo 9 meses; transformándose en un token de alta rentabilidad para invertir a largo plazo.

4. Binance Coin (BNB)

Binance Coin es el token nativo de Binance, el exchange de criptomonedas más utilizado a nivel global. Cabe resaltar, que esta moneda tiene una gran utilidad en el ecosistema que han creado, y su principal característica, es que puede ser utilizado para pagar las tarifas de gas dentro del exchange.

Utilizando BNB o Binance Coin se disminuye en gran parte el total de comisiones o tarifas a pagar; además se está considerando añadir un protocolo que queme una parte de los tokens durante este proceso; sin olvidar las quemas trimestrales que ya realiza el exchange.

Es importante señalar, que la quema de monedas es la estrategia principal para incrementar su cotización en el mercado.

Debido a ello, es ampliamente rentable para invertir a corto, medio o largo plazo. Además que, se encuentra respaldado por el exchange Binance, por lo que, se trata de una criptomoneda segura y fiable en la cual se puede invertir sin temor a perder dinero.

Por otra parte, es uno de los principales activos digitales del mercado, incluso se encuentra entre el TOP 10 de las cryptos con mayor capitalización, y su cotización es de 592$ al momento de la redacción. No obstante, cuando inicio el 2021 su precio era de 37,4$ y registró un ATH el 10 de mayo en los 653$.

5. Polkadot (DOT)

Polkadot es un proyecto que tiene por objetivo unificar las cadenas de bloques; esto lo hace gracias al protocolo de sharding multicadena de código abierto que posee, el cual posibilita el transferir datos, activos u otro tipo de información entre diversas blockchains.

Explicado de forma simple, permite la interoperabilidad de las múltiples cadenas de bloques; que como bien sabemos, no pueden conectarse o intercambiar información de forma directa, sino que necesitan de un puente, y Polkadot actúa como tal.

Además de ello, el token nativo, DOT, tiene una gran utilidad en el proyecto mencionado. Su principal objetivo es permitir a los usuarios participar en la toma de decisiones de Polkadot. Es mejor clasificado como un token de gobernanza, aunque también sirve para crear cadenas paralelas que puedan enviar o recibir diversos tipos de activos o datos.

Esta criptomoneda se ha ganado un puesto muy importante en el mercado por el imponente proyecto que se encuentra detrás. Por este motivo, no es de sorprender que su rendimiento en el año sea positivo; solo durante los últimos 11 meses ha crecido un 465%.

6. Solana (SOL)

Los proyectos relacionados con las finanzas descentralizadas han estado creciendo y ganando popularidad durante los últimos años. Esto debido a la saturación que ha tenido la red de Ethereum; hecho que ha incrementado los gastos en tarifas y que a su vez disminuye su rentabilidad.

Solana, de token nativo SOL, es un proyecto híbrido que posee una combinación con 2 protocolos de consenso, uno conocido como el PoH y el otro es PoS. Se trata de una solución para los grandes inversores e instituciones financieras que deseen emplear la tecnología blockchain o simplemente para aquellos que desean migrar de Ethereum (ETH).

A pesar de ser un proyecto con un tiempo de vida bastante corto, puesto que llegó al mercado en el año 2020, se considera que posee pilares muy sólidos. Por ello, rápidamente se ha ganado un lugar entre las 10 criptomonedas con mayor capitalización en el mercado; hecho que claramente demuestra lo rentable que puede ser invertir a largo plazo.

Ya que, cada vez más proyectos buscarán integrarse y reemplazar a Ethereum mientras que no solucionen sus problemas de escalabilidad y altas tarifas. En resumen, se considera muy rentable su token nativo, pues en solo 11 meses pasó de tener un precio de 1,56$ hasta alcanzar los 211,17$ y registrar un ATH en los 250$.

7. Ripple (XRP)

La criptomoneda XRP es una solución para las transacciones lentas y centralizadas. Cabe resaltar, que al igual que el Bitcoin, XRP puede transferirse desde cualquier parte del mundo y convertirse en todo tipo de moneda fiduciaria.

La idea de utilizar una moneda propia en la empresa inició a mediados del 2004. Sin embargo, no fue hasta el año 2012 cuando comenzó a elaborarse un token para ello; hoy en día conocido como XRP.

Este activo tiene un futuro brillante, aunque durante los últimos meses se ha visto opacado por múltiples problemas que ha tenido con algunas autoridades y reguladores de Estados Unidos. Aun así, este año fue beneficioso para el token, puesto que empezó cotizando solo 0,22$ y alcanzó un ATH en los 1,96$, registrando una subida del 788% desde enero hasta abril.

8. Chainlink (LINK)

Chainlink es un proyecto DeFi que se conoce en la comunidad de inversores de criptomonedas como una red de oráculo descentralizado que tiene por objetivo interconectar datos de los smarts contracts con información del mundo real.

Cabe resaltar, que posee un poco más de 4 años en el mercado, aunque no fue hasta el 2021 que empezó a despegar y demostrar la alta rentabilidad que puede tener en el mundo de las cryptos; lo que permitió que se posicionará en el TOP 15 de activos digitales con mayor capitalización.

Además, el token LINK es del tipo ERC-20; por lo que está desarrollado sobre la blockchain de Ethereum. Aunque, afirman los DEV (desarrolladores) que posee una función de transferencia especial ERC223.

Para evitar entrar en detalles, destacamos que en el 2021 inició cotizando 11,24$ y registró un ATH en los 53,04$ el 10 de mayo. Lo que demostró, que puede ser volátil y rentable a largo plazo

9. Polygon (MATIC)

Polygon es una solución de segunda capa, conocida también como Layer 2. Este posee un token nativo llamado MATIC que cada vez se convierte en uno de los tokens más importantes del ecosistema crypto.

Solución de segunda capa: Es una plataforma que se enfoca en mejorar el escalado de las transacciones de una criptomoneda; en este caso la de Ethereum. Con el objetivo, de que se mejore la escalabilidad del token a largo plazo e incrementa la seguridad y mejore la infraestructura de una determinada blockchain.

Sin embargo, Polygon se diferencia por ser multicadena. Por lo que, es posible disfrutar de una mayor cantidad de ventajas de seguridad; además que se encuentra respaldada por 2 de los exchanges más grandes a nivel global; Coinbase y Binance.

Es sin duda uno de los proyectos con más futuro a largo plazo, por ello, invertir en su token nativo, MATIC, podría dejar un ROI elevado en cuestión de años o meses.

Desde enero hasta junio paso de cotizar 0,018$ hasta registrar un ATH en los 2,704$.

10. Internet Computer (ICP)

Internet Computer es un proyecto ambicioso que es gestionado por la compañía DFINITY; el token ICP pertenece a este programa. Cabe resaltar, que posee una blockchain de tercera generación, que se caracteriza, según afirman los DEV, por ejecutarse a la velocidad de la web.

Una de las misiones de Internet Computer es cambiar todo el concepto de lo que hoy se tiene acerca de las redes, la conexión digital o los sitios webs. Además, también desean lograr que el acceso a Internet sea gratuito y de fácil acceso; hecho que ha ocasionado que sea atacado por la competencia desde mucho antes de su debut.

Cabe resaltar, que durante su ICO Internet Computer recaudó una cantidad de 121$ millones y durante la AirDrop hubo más de 50.000 participantes registrados que confiaron en el White Paper que estableció DFINITY en aquel momento. Sin embargo, hasta la fecha el token se encuentra en una tendencia bajista que parece indetenible.

Aun así, ICP es una criptomoneda con un proyecto bastante grande detrás, y es casi seguro que esta será una oportunidad para invertir en él que no se repetirá; es cuestión de esperar y holdear.

Para que te hagas una idea de su volatilidad, tras su integración en el exchange de Binance alcanzó los 2.800 dólares; cifra que se encuentra bastante lejos de su cotización actual.

¿Qué hay que tener en cuenta para invertir en una crypto?

Los conceptos a tener en cuenta al invertir en criptomonedas son fáciles de recordar; sobre todo porque actualmente existe una gran cantidad de páginas y plataformas, como CoinMarketCap, donde te muestran todo lo que debes saber acerca de un determinado proyecto.

No obstante, si quieres conocer los detalles y aspectos claves a evaluar al invertir en una crypto sugerimos evaluar lo siguiente:

  • White Paper: el libro blanco o también llamado “hoja de ruta” es de gran importancia en toda moneda digital, y al momento de escoger entre las criptomonedas disponibles en el mercado, sugerimos leer el White Paper. Ya que, aquí se establecen múltiples términos que el usuario debe conocer para proteger su privacidad e inversión.
  • Suministro: la cantidad de tokens que puedan circular o que se encuentren en circulación pueden definir por completo el valor o precio que tendrá una determinada criptomoneda en el mercado. Claramente, guiándonos por la ley de oferta y demanda, mientras mayor sea el suministro, alcanzar un precio alto será más complicado; aplica a la inversa si el suministro es bajo.
  • Volumen de comercio: el volumen de trading o comercio te permitirá conocer la liquidez del mercado; para así saber si cambiar ese token por dinero fiduciario será fácil o si se complicará una vez que lo hayas comprado.
  • Clasificación: hoy en día existen muchos tipos de criptomonedas, y conocer a qué grupo pertenece es de gran importancia; ya que existen las crypto memes que son proyectos con altas probabilidades de SCAM y poco seguros para invertir a largo plazo.
  • Capitalización: la capitalización del mercado te permitirá identificar cuántas personas han invertido en el token. Esto resulta útil para conocer aproximadamente el dinero que se encuentra en el proyecto y estimar la cantidad de personas que confían en el activo.
  • Exchanges donde se puede comprar: conocer cómo puedes cambiar tus criptomonedas por dinero fiat es indispensable. Por ello antes de escoger cualquier token te sugerimos evaluar en qué exchanges se puede comerciar y la liquidez del activo allí.
  • Transferible a wallets: como mencionamos antes existen muchos tipos de criptomonedas, y para escoger una que sea rentable a largo plazo y que puedas holdear (mantener por mucho tiempo) sin temor al hurto o hackeos, también deberás evaluar si son compatibles con wallets frías.
Julio Molina

Amante del mundo financiero, desde las criptomonedas, hasta las clásicas inversiones en bolsa, las diferentes formas de ganar dinero y los negocios por Internet. Inversor y experto en las ciencias económicas. Redes sociales: Twitter y Linkedin.