Los fondos cotizados en bolsa (ETF) son la mejor opción para invertir de forma diversificada y segura. Principalmente, porque se componen de múltiples acciones, lo que significa, que si posee 100 acciones en su cesta, y una de estas sufre una caída, puede que las otras estén subiendo su precio y compensen las pérdidas.
Sin embargo, invertir en un EFT no es fácil, ya que en el mercado actual hay una elevada cantidad de ellos; lo que claramente dificulta el realizar una elección. Por este motivo, a continuación traemos un TOP con los mejores, para que así tengas diversas opciones a considerar.
Como recomendación antes de empezar, puedes utilizar el trader eToro por su simplicidad y facilidad a la hora de invertir en ETF. Además, permite utilizar una cuenta de prueba para usar dinero ficticio y probar como nos iría.
En primer lugar, tenemos que hablar del Invesco Powershares, que se trata, de uno de los mejores ETFs en los que puedes invertir. Ya que, este representa al índice del NASDAQ-100; uno de los más importantes de Estados Unidos por encontrarse conformado de las 100 empresas más importantes del sector tecnológico de USA.
Es decir, que al tener participación en el ETF de Invesco Powershares, estarás comprando acciones de Microsoft, Google, Amazon, Facebook (actualmente, Meta), Apple, entre otras más.
2. Vanguard S&P 500 (VOO)
Si te gustaría invertir en un ETF más completo, que no solo represente las empresas más importantes, sino que, además, te sirva para evaluar la situación actual del mercado, te sugerimos el Vanguard S&P 500. Este, al igual que el anterior, refleja uno de los índices más relevantes de Estados Unidos; hacemos referencia al S&P 500.
El Vanguard S&P 500 es uno de los mejores ETF por encontrarse compuesto por 500 empresas relevantes del país; todas ellas cotizan en distintas bolsas de Estados Unidos, algunas en el NASDAQ y otras en el NYSE.
3. United States Oil Fund (USO)
A pesar de que el United States Oil Fund es uno de los mejores ETF para invertir, realmente hacerlo durante este año puede parecer confuso. Ya que, por el panorama macroeconómico y geopolítico los diversos commodities han subido de precio, esto significa que, según diversos analistas y expertos en economía puede que se acerque a una recesión financiera global.
Conllevará que veamos precios más bajos en las materias primas, y esto puede ser bastante negativo si planeas invertir en el ETF United States Oil Fund, que como su nombre lo indica, refleja acciones petroleras.
El sector tecnológico ha sido uno de los más rentables a largo y medio plazo. Por este motivo, si quieres invertir en un grupo de empresas del sector, te sugerimos hacerlo mediante el iShares U.S Technology ETF. No solo se encuentra compuesto por acciones del área, sino que también, cuenta con un pequeño porcentaje que proviene de otras categorías, únicamente un 0.81%.
Su composición de software y servicios abarca más de un 30%, siendo exactamente un 38.94%. Mientras que, las empresas de semiconductores y equipo de semiconductores suman un 22.50%, y junto a otras empresas de tecnología de hardware y equipo se añade un 21.61% más. Esto sin contar, el área de media y entretenimiento que es de 16.14%.
5. Vanguard FTSE Emerging Markets ETF (VWO)
Si te gusta explorar lo desconocido, puede que este ETF sea para ti. Ya que, este fondo cotizado en bolsa invierte en distintos proyectos emergentes de países en crecimiento, como China, Brasil, algunos de Sudáfrica o incluso Taiwán.
Cabe resaltar, que invierten en todos los sectores disponibles; desde tecnología, hasta finanzas, redes de comunicación, bienes de consumo, entre otros. Sin embargo, se sugiere como un ETF de complemento, más no, como principal inversión. Ya que, a pesar de que puede otorgar elevados niveles de rentabilidad, también cuenta con altos índices de riesgo.
Como recordatorio, casi todos los anteriores ETF los recomendábamos en 2021 por sus buenas rentabilidades a largo plazo.