Los 15 mejores exchanges para comprar criptomonedas y Bitcoins

Cuando se inicia en el mundo crypto lo más importante es realizar una correcta elección de una wallet y una casa de cambio o exchange. Y debido a la amplia variedad de opciones disponibles, escoger la plataforma que mejor se adapte a tus necesidades resulta complicado. Por ello, traemos un top de los mejores 15 exchanges de criptomonedas.

De esta forma tendrás variedad, podrás escoger el que mejor se adapte a tus necesidades, y así realizar una inversión segura. Sin más que decir, demos paso al primero.

Relacionado: Comprar Bitcoins con Paypal

1. Binance

En el segundo puesto se halla Binance por la versatilidad que tiene con sus clientes. En este sentido podemos destacar que cuenta con múltiples métodos para comprar criptomonedas o para enviarlas directamente a tu cuenta bancaría como dinero FIAT.

Además de ello, es competencia directa de Coinbase, ya que es, seguramente, el exchange de cryptos más utilizado a nivel mundial por estar ideado para principiantes en las criptomonedas, como para traders expertos. Y esto gracias a la amplia cantidad de funciones que se hallan en él.

Cabe resaltar, que Binance posee los siguientes métodos de pago:

  • Transferencia bancaría.
  • Tarjetas de crédito/débito.
  • Depósito.
  • Peer to peer (P2P).

En el método P2P se pueden encontrar personas de múltiples países, con las cuales se pueden intercambiar criptomonedas por dinero de tu nación. Como punto negativo a destacar, se menciona que, por la gran popularidad del exchange, es probablemente uno de los más propensos a ser hackeados en algún momento. Aunque también es uno de los exchanges que más estándares de seguridad posee.

Ir a Binance

2. Kucoin

Esta es una plataforma intuitiva, versátil e ideada para expertos y conocedores del tema. Además de ello, posee altos niveles de seguridad, una gran liquidez y múltiples servicios financieros para sus clientes.

En ella es posible encontrar más de 200 criptomonedas con las que se puede ganar dinero, ya sea con futuros, los bonos de acciones, entre otros. Por otra parte, Kucoin es un exchange que ofrece las posibilidades de hacer staking, cuenta también con un excelente soporte y tarifas de gas bajas dentro de la plataforma.

Algunos de los contras de este exchange es que puede llegar a ser complicado entender cómo funciona durante las primeras horas de uso.

Ir a Kucoin

3. Bit2Me

Bit2me es un exchange de España que está registrado en Alicante, y se caracteriza por ofrecer una plataforma bastante intuitiva en la cual se pueden comprar o vender algunas de las principales criptomonedas del mercado, donde destaca principalmente: Bitcoin, Ethereum, Cardano, Dogecoin, Litecoin, entre otras.

Debemos señalar, que es una plataforma aun en crecimiento que acaba de lanzar su propio token, pero que vale la pena apoyar. Ya que más que un exchange, es una academia de información confiable relacionada con el mundo crypto. Hace poco dimos nuestras opiniones de Bit2me junto a una pequeña guía de como funciona.

Por ser un exchange nuevo en el sector es posible que las opciones y funciones integradas sean limitadas; se puede decir que este sería el punto negativo. No obstante, esto último lo actualizarán con el tiempo para garantizar un servicio completo a sus clientes; sin duda vale apostar por este proyecto.

Ir a Bit2me

4. eToro

eToro es una plataforma o bróker especializado en social trading, fundado en el año 2009 y con sede en Estados Unidos y múltiples países más. Destaca por ser una opción útil para aquellos que quieren invertir en ETFs de criptomonedas.

Cabe resaltar, que funciona más como un bróker que un exchange. Sin embargo, se puede clasificar como exchange por ofrecer la posibilidad de intercambiar tus criptomonedas por dinero fiduciario cuando lo desees, ya sea para enviarlo a PayPal, invertirlo en acciones, o transferirlo a tu banco.

Entre sus aspectos negativos se puede señalar que cobra una comisión mensual de mantenimiento a sus clientes si las cuentas de los mismos permanecen inactivas durante dicho mes.

Ir a eToro

Disclamer: eToro es una plataforma de inversión de activos múltiples. El valor de sus inversiones puede subir o bajar. Su capital está en riesgo.

5. Coinbase

Coinbase, se trata de posiblemente el exchange de criptomonedas más conocido a nivel mundial; así como también uno de los más seguros. Este tiene una sede en Estados Unidos y viene funcionando desde que inicio esta revolución financiera. Es decir, desde mediados del 2012, cuando nació el Bitcoin.

Más que un exchange, también funciona como wallet o billetera. Sin embargo, posee algunas limitaciones con respecto a las cryptos disponibles. Ya que, a diferencia de otros exchanges, como Binance, Coinbase realiza un estudio profundo al proyecto detrás de un token antes de enlistarlo en su plataforma. Para así asegurarse de que el proyecto es realmente es seguro para sus clientes.

Adicional a ello, este exchange es de los que menores tarifas cobra a sus usuarios por transacción; así como también uno de los más versátiles con los pagos o depósitos. Se puede depositar por medio de:

  • Transferencia bancaría.
  • Tarjetas de crédito/débito.
  • PayPal.

No obstante, su uso se encuentra limitado en algunos países, como Venezuela, Bolivia y Cuba; en ellos no se puede utilizar la plataforma de intercambios.

Ir a Coinbase

6. Bitfinex

En seguridad Bitfinex se ha especializado. Por ello lo añadimos al top, ya que además de ser compatible con múltiples criptomonedas, también garantiza a sus clientes que sus fondos, o por lo menos el 99% de ellos, se encontrará fuera de la red. Es decir, no se tendrá que temer por el hurto de las cryptos.

Si resulta poco, Bitfinex también posee hasta 7 niveles de seguridad diferentes, y uno de ellos es que no se pueden realizar retiros desde el móvil.

Además, cuenta con más de 8 años en funcionamiento, distintos modos de operar, y un mínimo de depósito de 50 USD que puede realizarse con alguna crypto (sin comisión) o por medio de una transferencia bancaría; la cual si tendrá costos adicionales.

Entre los puntos negativos que destacan muchos clientes se encuentra: el mínimo de depósito, el método de depósito y los niveles de seguridad que pueden llegar a ser una molestia.

Ir a Bitfinex

7. Huobi

Para usuarios más avanzados en el tema de las criptomonedas se encuentra Huobi global por disponer de una gran variedad de funciones que solo podrán aprovechar dichos clientes. Además, se caracteriza por contar con tokens muy específicos que recién están ingresando al mercado o que simplemente no cotizan en los más grandes; como Binance o Coinbase.

Por otra parte, entre algunas de las funciones que posee destacan los múltiples instrumentos financieros, como futuros, comercio con márgenes, apalancamiento, u otras.

Como punto negativo destacamos el mínimo de depósito; el cual es de 50 a 100 USDT. Además que, las tarifas de retiro pueden llegar a ser hasta de 28 USDT; monto que claramente cambiará dependiendo del tipo de red utilizada para ello.

Ir a Huobi

8. Kraken

El exchange de criptomonedas Kraken es posiblemente uno de los pioneros en la industria crypto. Ya que, fue fundado en el año 2011, y desde aquel momento hasta la fecha actual no ha parado de ofrecer servicios financieros de criptomonedas.

Destaca por ser uno de los exchanges más seguros, ya que afirman, poseen hasta un 95% de los fondos del usuario fuera de la red; es decir, en cold wallets. Por lo que, solo estará en riesgo un 5% de los fondos del inversor en caso de que ocurra un problema técnico o hackeo masivo.

Este punto no afectará en nada al usuario, ya que podrá retirar todos sus fondos cuando sea necesario. Sin embargo, un punto negativo que encontramos en Kraken, es que solo posee 1 forma de depósito, que sería a través de transferencia bancaria; función que no se encuentra disponible en todos los países.

Ir a Kraken

9. Bitmex

Entre los exchanges de criptomonedas Bitmex ha ganado relevancia por ofrecer múltiples instrumentos financieros, donde destacan los futuros por permitir a los usuarios abrir operaciones por hasta un x100 de apalancamiento.

Además de ello, desde su lanzamiento en el 2014 ha demostrado ser un exchange intuitivo para operar, comprar/vender por medio de P2P o beneficiarse de las múltiples funciones que se pueden hallar en la plataforma.

Al igual que otros intercambios mencionados, Bitmex también es ampliamente confiable; lo que se debe principalmente al sistema de auditoria que poseen. Para finalizar, destacamos que es un exchange para expertos o conocedores intermedios, y como negativo encontramos que, posee una limitada cantidad de activos digitales en su plataforma y su único método de depósito es utilizando tokens.

Ir a Bitmex

10. Bitpanda

Ofrece una gran cantidad de servicios a sus clientes, y destaca por tener un largo tiempo en la industria, facilitando a sus leads confiar en ellos. Además que, posee un excelente sistema de seguridad, soporte técnico y compatibilidad con cryptos.

Uno de los puntos más fuertes de Bitpanda es que posee una gran cantidad de opciones para realizar depósitos, desde transferencias internacionales, tarjetas de crédito/débito, procesadores de pago como Skrill, Neteller. Además, posee un sistema de educación para que así puedan aprender los principiantes, un sistema de referidos y una tarjeta emitida por VISA.

Entre los puntos negativos señalamos que posee una limitada cantidad de tokens, pero, si buscas invertir en las más conocidas del mercado es posible que sea una buena opción.

Ir a Bitpanda

11. LocalBitcoins

LocalBitcoins es una plataforma de exchange de criptomonedas tipo P2P, que ofrece la posibilidad de adquirir criptomonedas estableciendo el método de pago deseado; desde procesadores de pago hasta transferencias bancarías. Además de ello, ofrece al usuario una billetera digital en la cual puede dejar sus tokens luego de la compra.

Es un medio totalmente seguro para comprar tokens, y aunque se encuentra funcionando desde el 2012, no fue hasta hace 1 año (en el 2020) que lanzaron una aplicación para smartphones.

Se diferencia de otros exchanges porque aquí, el usuario debe crear una publicación ofreciendo o solicitando el token deseado; aunque también puede optar por ejecutar la operación escogiendo una de las publicaciones activas.

Un punto negativo es la baja disponibilidad de tokens con los que comerciar, pero todo esto se compensa con las bajas tarifas y lo intuitivo que puede llegar a ser LocalBitcoins.

Ir a LocalBitcoins

12. Paxful

Paxful es una casa de intercambio de criptomonedas del tipo P2P, donde un vendedor establece su oferta en una publicación, y los interesados podrán escoger entre esa y más opciones. Cabe resaltar, que posee una limitada compatibilidad con criptomonedas; aunque entre las disponibles se encuentran las más cotizadas del mercado, que sería BTC, ETH, XRP, DOGE u otras.

Adicional a lo mencionado, destacamos que Paxful es bastante versátil con respecto a los pagos. Ya que, ofrece más de 350 opciones disponibles para recibir el dinero de las criptomonedas vendidas. Mientras que, en caso de comprarlas, podrá enviarse a una wallet, dejarlas momentáneamente en la plataforma o utilizar otra de las opciones disponibles.

Además, es ampliamente segura y reconocida a nivel mundial. Sin embargo, como mencionamos en un principio, su principal aspecto negativo es la limitada cantidad de tokens que se pueden comprar/vender en el exchange.

Ir a Paxful

13. HitBTC

Esta plataforma se encuentra pensada para todos los públicos; aunque principalmente para traders. Ya que, una de sus curiosas características, es que ofrece la posibilidad de añadir un robot de trading, para así rentabilizar tus inversiones en todo momento.

Con respecto a su apartado de seguridad, podemos decir que HitBTC cumple con lo necesario para que te puedas sentir seguro. Cuenta con almacenamiento fuera de línea, verificación en 2 pasos, y múltiples características más de seguridad.

Además, posee un sistema de reembolso, ofrece la posibilidad de comprar/vender más de 500 tokens, utilizar una versión demo, entre otras cualidades. El principal y único punto negativo es que solo se pueden depositar criptomonedas directamente.

Ir a HitBTC

14. Okex

Okex es un exchange no muy conocido a nivel global, pero que es famoso por las excelentes tarifas de gas que ofrece, los distintos instrumentos que posee y lo intuitivo que es. Además que, también brinda al usuario una wallet gratuita, para que así pueda mantener sus cryptos allí mientras opera.

Es uno de los pocos exchanges de criptomonedas que recomendaré específicamente para residentes de Europa y Asía. Ya que, su principal punto negativo, es que se encuentra limitado para algunos países de América.

Ir a Okex

15. Stormgain

Para finalizar se encuentra Stormgain, un exchange de criptomonedas que se lanzó en el 2019. Se ha caracterizado por contar con estrictos niveles de seguridad, así como también con múltiples instrumentos financieros, apalancamiento de hasta por x300, un sistema intuitivo ideado para toda la comunidad, y un sistema de minería en la nube gratuito.

Aunque son solo algunas de las cualidades más destacadas, ya que además ofrece la posibilidad de fondear la cuenta con transferencias bancarías, tarjeta de crédito/débito, criptomonedas.

Analizando a Stormgain notamos que, entre los puntos negativos se encuentra su sistema de minería en la nube, el cual falla en ocasiones y que las comisiones pueden llegar a ser un poco elevadas; situacionalmente.

Ir a Stormgain

¿Qué debes tener en cuenta antes de elegir una casa de cambio de cryptos?

Escoger una casa de cambio de criptomonedas es difícil si no tienes claras tus prioridades. Pero, si ya has establecido antes lo que estás buscando es posible que esta elección sea rápida y fácil. Sin embargo, para aquellos que todavía no lo saben, nosotros sugerimos tener en cuenta estos aspectos antes de elegir un exchange de monedas digitales.

  • Seguridad: Es importante conocer cuáles son los niveles de seguridad que posee el exchange, así como también los certificados, verificación de identidad y métodos de ingreso. Ya que, al invertir o comerciar con criptomonedas es indispensable que los fondos estén siempre seguros.
  • Métodos de pago: Dependiendo de tu ubicación es posible que este punto sea o no, importante, ya que algunos exchanges de criptomonedas poseen limitaciones con países. Por ello, si te gustaría escoger un portal de intercambios debes verificar si este ofrece múltiples opciones para fondear la cuenta o extraer el dinero y si cuentas con ellas.
  • Compatibilidad con cryptos: Si eres experto o no, te gustará invertir en varias criptomonedas, sobre todo, porque la ley de todo inversor es diversificar sus tenencias. Por ello, verificar si el exchange cuenta con distintas cryptos en su plataforma es importante.
  • Historia: Este punto lo añadimos porque es decisivo conocer la trayectoria del exchange antes de escogerlo; para así saber si ha sido hackeado o se ha visto involucrado en problemas políticos relacionados con el lavado de dinero u otras actividades ilícitas similares.
  • Instrumentos financieros: Si te gustaría hacer trading, futuros, staking u otras actividades dentro del exchange, deberás escoger uno que posea dichas características o instrumentos financieros.
  • Wallet: Algunas casas de intercambio de cryptos no cuentan con wallets, y si estás comenzando a invertir es probable que te interese un exchange que pueda ofrecerte una wallet temporal. Aun así, nosotros somos partidarios de usar una wallet propia, te recomendamos echar un vistazo a las mejores wallets de criptomonedas.

¿Qué exchanges son los mejores para principiantes?

Considerando los puntos ya destacados anteriormente podemos clasificar a los mejores en este pequeño grupo de 4:

  • Coinbase.
  • Binance.
  • eToro.
  • Bitfinex.

Estos son intuitivos, ideados para expertos o novatos, multifuncionales y versátiles con los métodos de pago. Por ello, los podemos definir como los 4 mejores exchanges de criptomonedas en la actualidad.

Julio Molina

Amante del mundo financiero, desde las criptomonedas, hasta las clásicas inversiones en bolsa, las diferentes formas de ganar dinero y los negocios por Internet. Inversor y experto en las ciencias económicas. Redes sociales: Twitter y Linkedin.