Los 9 mejores servicios para hacer cloud mining (minería en la nube) y ganar criptomonedas

La minería en la nube de criptomonedas o cloud mining permite minar bitcoins y otras monedas virtuales utilizando un centro de datos remoto que tiene poder de procesamiento compartido.

¿Te gustaría minar criptomonedas utilizando las mejores plataformas disponibles, fiables y que paguen? A continuación te contamos cuáles son.

Relacionado: Staking de criptomonedas

1. Genesis Mining

Genesis Mining cuenta con millones de usuarios, y fue fundado en el año 2013. Permite hacer un pedido al día, con un límite diario de 25.000 USD y un importe mínimo de 10 USD por compra. Los usuarios principiantes pueden comenzar con un contrato de minería de bicoins de 1 TH/s.

Los servicios de minería de Genesis Mining tienen una duración de 5 años, incluso en aquellos casos en los que la recompensa diaria sea menor que las cuotas de mantenimiento. Por otro lado, la producción minera diaria va en función de la dificultad de la minería, las comisiones de mantenimiento y los tipos de cambio del bitcoin al USD.

Pros:

  • Permite minar distintas criptomonedas de forma simultánea.
  • Acepta tarjeta de crédito y debido de Visa y Mastercard para hacer los pagos.

Contras:

  • Es habitual que se agoten los contratos por una alta demanda.
  • Las compras con tarjeta de crédito tienen un cargo extra.
  • Ofrece una alta seguridad gracias a la protección de 2 factores (2FA).

Ir a Genesis Mining

2. StormGain

StormGain es un servicio de cloud mining a través del cual se pueden realizar todas las operaciones de hardware de minería de bitcoins sin gastar batería del móvil ni del ordenador. En este caso la velocidad de minado va en función de cuántos usuarios estén participando en el proceso.

Los beneficios se distribuyen de forma equitativa entre todas las personas que estén formando parte del minado, cada 30 o 40 minutos. Y las ganancias de operar con la criptomoneda son íntegramente del usuario, que puede cambiarlas o retirarlas sin ninguna limitación.

Pros:

  • Cuenta con un motor antrifraude.
  • Sus equipos son de confianza.
  • Tiene un excelente servicio de atención al cliente.

Contras:

  • Es compatible solo con la minería de bitcoins.
  • Resulta complicado calcular la cantidad que se obtiene al retirar.

Ir a Stormgain

3. ScryptCube

ScryptCube es una plataforma muy fácil de utilizar y cuenta con dos planes de minería en una nube, uno de un año y otro de dos años. Es posible elegir cualquier Hash Rate, por lo que es posible probar primero con cualquier capital, y analizar su rendimiento antes de hacer otra inversión.

Una vez confirmado el pago se puede empezar sobre la marcha a hacer minería. ScryptCube cuenta con una serie de expertos que configuran los mineros para ofrecer la mayor eficiencia posible.

Pros:

  • Sus planes son económicos, personalizables y rentables.
  • Se puede generar ingresos todos los días y a cualquier hora.
  • El tablero es muy intuitivo y fácil de manejar.

Contras:

  • Solo funciona con minería de bitcoins.

Ir a Scryptcube

4. Hashing24

Hashing24 lleva en funcionamiento desde 2012, con una filosofía basada en que cualquier persona tendría que poder beneficiarse de la minería y acceder a las más modernas tecnologías y centros de datos industriales a gran escala desde un dispositivo como un móvil o un portátil.

El usuario puede alquilar justo la cantidad de energía hash que le haga falta, y obtendrá beneficios de la energía que compre diariamente. Hashing24 tiene una tasa de servicio en la que se incluye el coste de la asignación única del hash que se compre, si bien se aplica también una comisión diaria por el suministro energético y el mantenimiento del equipo.

Pros:

  • No existen límites de tiempo para la minería, pudiendo comenzarla o finalizarla tan pronto como quiera el usuario.
  • Su interfaz es cómoda y fácil de entender.
  • Ofrece un programa de afiliados con ganancias del 10%.

Contras:

  • Sus contratos tienen unos precios muy altos.
  • La calculadora de ingresos puede resultar un poco complicada de utilizar.

Ir a Hashing24

5. ECOS

Ecos está disponible a través de su página web y también en aplicaciones tanto para Android como para iOS. Es muy fácil de utilizar incluso para usuarios que se están iniciando en la minería en la nube, ya que en esta plataforma se han preocupado especialmente por crear una interfaz práctica e intuitiva.

Ofrece dos tipos de contratos, uno con tarifa de servicio y otro sin ella. Y sus rendimientos van en función de distintos factores, como la duración del contrato, el coste de la electricidad, los TH/s y el precio en dólares del bitcoin en cada momento.

Pros:

  • Es un sistema muy transparente.
  • Obtiene muchos incentivos fiscales que llegan después a los usuarios, porque es residente en una FEZ.
  • Su servicio de atención al cliente está disponible todos los días de la semana, y todas las horas del día.

Contras:

  • Solo puede minar bitcoins
  • La información de funcionamiento de la plataforma para los nuevos usuarios puede resultar insuficiente.

Ir a ECOS

6. NiceHash

Uno de los aspectos a destacar en NiceHash es que el usuario puede decidir la cantidad de hash que va a comprar, y establecer el periodo de tiempo durante el que necesitará el poder de hash, así como cuánto está dispuesto a pagar. Después el vendedor podrá decidir si acepta las condiciones, y si le interesa llegar a un acuerdo.

En NiceHash solo se opera con bitcoins, que es la criptomoneda con la que se compra poder de hash. Los vendedores pueden proporcionar todo tipo de hardware, incluyendo minería de CPU, GPU y ASIC.

Pros:

  • En ocasiones puede pagar más que la tasa de minería.
  • Su software es estupendo.
  • Paga en bitcoins.

Contras:

  • Tiene unas tarifas más altas que en otras piscinas de minería.
  • Al utilizar criptomonedas más pequeñas no resulta una plataforma tan amigable.

Ir a NiceHash

7. HashNest

HashNest cuenta con el respaldo de Bitmain, el fabricante de hardware de minería de criptomonedas. Como esta otra empresa su sede está en China, si bien sus oficinas están repartidas a lo largo y ancho del planeta. Está en funcionamiento desde el año 2014.

De HashNest cabe destacar que la minería en esta plataforma es muy sencilla. Tan solo hay que descargar la app móvil, que se puede utilizar cuando se desee. Una vez que el usuario se da de alta puede empezar a usar su propia wallet, en la que tendrá que depositar bitcoins para comprar hashrate antes de empezar a minar.

Pros:

  • Da la posibilidad de cambiar hash por hardware.
  • Al comprar hash se consigue un mayor pago.
  • Hace entre 20 y 120 pagos cada día.

Contras:

  • Su uso no es tan fácil como el de otras plataformas de cloud mining.
  • La carga del sitio puede resultar un poco lenta.

Ir a HashNest

8. CCG Mining

Disponible desde el año 2016, CCG Mining es un servicio de minería en la nube que ofrece soluciones integrales basándose en la tecnología blockchain. Cuenta con miles de clientes privados y cientos de clientes comerciales, además de sucursales en varios países (Gran Bretaña, Polonia, Letonia, Rusia, República Checa y Austria).

Uno de los aspectos por los que destaca esta plataforma es por su equipo altamente cualificado, que permite adaptarse a los cambios de formas de trabajo que se dan en el mercado. CCG Mining ofrece contratos de minería en la nube para las principales criptomonedas.

Pros:

  • Los clientes de este servicio tienen una gran confianza en él.
  • Da la posibilidad de minar distintas criptomonedas.
  • Tiene un gran servicio de atención al cliente.

Contras:

  • Puede tardar en cargarse.

Ir a CCG Mining

9. Syntropy Cloud Mining

Syntropy de minería en utilizar el algoritmo de consenso proof-of-stake. Cuando se compra un contrato de minería, este conlleva también el coste del equipo servidor, del mantenimiento de las operaciones mineras y del servicio del equipo durante 3 años.

Si el valor total de las monedas que se minen supera 0,1 bitcoins, se pueden convertir en un nuevo contrato o también se podrán vender en bitcoins usando la cartera del usuario para el pago.

Pros:

  • No hay que preocuparse por renovar el contrato durante 3 años.

Contras:

  • Es complicado conseguir mucha información sobre esta plataforma.

Ahora ya sabes cuáles son los mejores servicios para hacer minería en la nube disponibles en estos momentos. ¿Has decidido ya por cuál apostar?

Ir a Syntropy

Julio Molina

Amante del mundo financiero, desde las criptomonedas, hasta las clásicas inversiones en bolsa, las diferentes formas de ganar dinero y los negocios por Internet. Inversor y experto en las ciencias económicas. Redes sociales: Twitter y Linkedin.