Las 9 mejores wallets de criptomonedas hot y cold: seguridad, flexibilidad y calidad

Si posees monedas digitales es seguro que quieras tenerlas en wallets de criptomonedas porque posiblemente desconfías de las plataformas tradicionales más centralizadas, como por ejemplo los exchanges de criptomonedas habituales. Y es posible que dicha desconfianza se deba a que estos portales son altamente vulnerables a ser focos de hackeos. Por ello los fondos de los inversores jamás estarán del todo seguros. Además, hay que destacar la enorme privacidad que ofrecen las wallets.

Básicamente una wallet o billetera es un espacio en el cual podrás almacenar tus cryptos, y que por lo general poseen elevados niveles de seguridad, lo que imposibilita o disminuye las probabilidades de ser hackeado. Ahora bien, hay que distinguir entre diferentes billeteras (wallets frías y calientes), a continuación hablaremos de las mejores en cada tipo.

Relacionado: Staking de criptomonedas

Las 6 mejores billeteras calientes de criptomonedas

Cabe señalar, que existen múltiples tipos de wallets de criptomonedas, aunque las más destacadas son las billeteras calientes. Es posible que esto se deba a que son fáciles de usar, y que a diferencia de los monederos fríos, estas no poseen un costo de inversión.

A continuación, presentamos algunas de las billeteras calientes más seguras para almacenar y holdear (mantener a largo plazo) criptomonedas.

1. Coinbase Wallet

En primer lugar destaca Coinbase, ya que, desde su lanzamiento en el 2012 ha demostrado ser ampliamente segura y que puede cumplir con las demandas de diversas entidades reguladoras de Estados Unidos; las cuales buscan garantizar la seguridad de los inversores en todo momento.

Actualmente cotiza en bolsa y es reconocida como una de las principales plataformas de inversión en todo el mundo; incluso cuando enlistan una nueva crypto esta puede duplicar su cotización en el mercado por la cantidad de público al que se expone.

Vale señalar, que actualmente posee una amplia lista de criptomonedas compatibles con su billetera, así como también diversos métodos de retiro; donde se incluye PayPal, transferencia, depósito, entre otros.

Ir a Coinbase Wallet

2. Trust Wallet

En segundo lugar destaca Trust Wallet por ser una de las más populares en la actualidad por su utilidad. Cale señalar, que es el monedero caliente oficial de Binance, por lo que, se puede intuir que dispone de elevados niveles de seguridad; al igual que el exchange más grande a nivel global.

Tiene diversas funciones y una elevada compatibilidad con tokens, haciendo que muchos la prefieran y la señalen como una de las mejores wallets de criptomonedas. Sin embargo, algunos han reportado fallas de “tokens falsos” que aparecen misteriosamente en sus monederos; un punto negativo a considerar.

Más allá de este pequeño problema, Trust Wallet destaca porque ofrece la posibilidad de acceder a distintas DApps a través de ella; como son PancakeSwap, UniSwap, SushiSwap, entre otros.

Ir a Trust Wallet

3. MetaMask

Entre los monederos calientes para web destaca MetaMask, que ofrece compatibilidad con tokens ERC-20 de la red de Ethereum. Esto mismo ha hecho que sea una de las wallets más utilizadas; además, desde su lanzamiento en el 2016 hasta la fecha actual no ha sufrido de hackeos, ataques o problemas técnicos que perjudiquen a los usuarios. Por lo que, se considera una de las mejores billeteras en cuanto a privacidad y seguridad.

Uno de los puntos más destacados de esta wallet es que puede ser instalada como si fuese un plugin; a través de una extensión que se ubica en la tienda de aplicaciones del navegador. Por ello la cantidad de usuarios que la utiliza también sigue creciendo, ya que DApps y juegos blockchain, como Axie Infinity u otros, solicitan a los diversos usuarios que vinculen sus cuentas con una cartera, y con dicha extensión el proceso se facilita.

Ir a Metamask

4. Exodus

Ideada para principiantes por su interfaz y modo de uso, facilita totalmente el transferir o recibir criptomonedas. Debido a ello, se clasifica como uno de los monederos más intuitivos entre la competencia, que además posee una amplia compatibilidad con tokens, hablamos de más de 1.000 monedas digitales.

No obstante, se puede quedar demasiado “corta” para usuarios experimentados en el mundo crypto, ya que posee una limitada cantidad de funciones. Por lo que, cualquier inversor especializado en el tema pueden llegar a necesitar de estas características “ausentes” que fácilmente se pueden hallar en Trust Wallet o Coinbase.

Ir a Exodus

5. Bitcoin Core

Bitcoin Core es la wallet nativa para BTC, es una de las billeteras más seguras, es de código abierto y se pueden hacer cambios por la comunidad.

Destaca por ser versátil para inversores que poseen conocimientos avanzados en las cryptos, como lo son las ballenas (inversores fuertes) y los mineros. Además de ello, una de las principales diferencias de Bitcoin Core frente a las demás wallets de criptomonedas es que esta se puede descargar en el ordenador o portátil.

El mismo hecho mencionado hace que no sea solo un monedero común, sino que también es de utilidad para contribuir con las mejoras de seguridad en la Blockchain; ya que el PC actuará como un nodo más.

Ir a Bitcoin Core

6. Blockchain Wallet

Blockchain es uno de los monederos clásicos que se puede encontrar en la industria, que además destaca por ser ampliamente seguro y multifuncional. Cale señalar, que es fácil de usar y bastante intuitivo, solo bastará con registrarse, escoger una de las cryptos disponibles y mostrará las opciones de Recibir y Retirar.

Tiene 3 niveles de verificación de identidad, de tal forma que el usuario pueda gozar de beneficios o cualidades cada vez más prestigiosas, como el poder retirar o depositar elevadas cantidades de dinero en crypto, vincular un smartphone, bloquear direcciones con IP provenientes de la Deep Web, entre otras.

Ir a Blockchain wallet

Las 3 mejores cold wallet (billeteras frías) de criptomonedas

Este tipo de billeteras de criptomonedas son exclusivas para inversores que posean elevadas sumas de dinero en monedas digitales; aunque esto no es un requisito del todo obligatorio, ya que también puede ser utilizada por inversores minoristas que simplemente deseen tener sus fondos seguros.

Se conocen como cold wallet por ser monederos de harware o físicos, los cuales no se encuentran conectados a la red (internet). Por este motivo, son más seguros que los monederos calientes, ya que de esta forma se previenen los intentos de hackeos o el hurto de contraseñas.

Cabe resaltar, que existen diversas billeteras de este tipo. Entre algunas de las más recomendadas se encuentran:

1. Ledger Nano X

El Ledger Nano X es uno de los mejores dispositivos de almacenamiento en frío que se encuentra en el mercado, el cual destaca inicialmente por su amplia compatibilidad con criptomonedas; lo que la hace versátil y útil para casi cualquier inversor. Además de ello, cuenta con altos estándares de seguridad y un sistema operativo propio que fue patentado por la misma compañía.

Cabe resaltar, que en caso de que se haya extraviado o hurtado, siempre se podrá contar con el respaldo de seguridad que ofrece este monedero en frío. Para restaurar las criptomonedas o enviarlas a otro dispositivo solo se tendrá que hacer uso de las 24 palabras de seguridad.

Además, también destaca entre las mejores wallets de criptomonedas en frío por permitir fácilmente vender, comprar, depositar o enviar criptomonedas; todo desde la aplicación para el smartphone o el PC.

Ir a Ledger Nano X

2. KeepKey

Por otra parte se encuentra la billetera Keep Key, que destaca inicialmente de sus competidores por disponer de una pequeña pantalla OLED que permite realizar todo procedimiento de forma fácil y rápida. No obstante, según las reseñas de muchos clientes, esta wallet se encuentra limitada con respecto a su usabilidad.

Ya que, estos apuntan que existen muchos problemas de compatibilidad, y que monedas nuevas del mercado no pueden almacenarse. Sin embargo, contrarresta este pequeño problema con sus niveles de seguridad; los cuales superan por mucho otros modelos de monederos fríos.

Es un modelo de billetera que puede servir para almacenar algunas de las criptomonedas clásicas que todos conocemos; aquellos que buscan versatilidad con respecto a los tokens que pueden almacenar estarán más inclinados a utilizar una wallet Ledger Nano X o Trezor.

Ir a KeepKey

3. Trezor model T

Al igual que los anteriores, el Trezor model T es un dispositivo similar a una memoria USB que permitirá el almacenamiento de criptomonedas. Con la diferencia, de que este posee un funcionamiento bastante intuitivo, además de ser rápido de configurar y ofrecer tarjetas de respaldo en caso de extravío o robo.

Cabe destacar, que posee compatibilidad con tokens ERC-20, así como también algunos de los más utilizados, donde destaca: Bitcoin, Ethereum, Litecoin, Dogecoin, entre otros. Además de ello, es fácil de transportar por su poco peso, aunque sus dimensiones de 15 centímetros pueden atraer la atención de terceros.

Ir a Trezor

¿Qué es mejor una wallet fría o caliente?

Sin duda alguna, las wallets de criptomonedas frías son mejores en términos de protección. Ya que, estas poseen elevados niveles de seguridad contra hackeos, virus o bots que tengan como objetivo robar las cryptos del propietario. Sin embargo, puede llegar a ser un problema tenerlas.

Generalmente, con las wallets frías el usuario tendrá que investigar cómo configurarlas y utilizarlas; además de verificar en las webs oficiales la compatibilidad con las cryptos. Y, en caso de que se pierdan las palabras de recuperación será imposible extraer los tokens del monedero; lo que puede llegar a ser un problema.

No obstante, son problemas mínimos si se compara con las debilidades de las wallets calientes. Ya que, estas últimas son más susceptibles a hackeos, ataques en los servicios, vulnerabilidades de seguridad, entre otros. Por lo que, el inversor estará más propenso a perder sus cryptos de haber algún problema mayor.

Tipo de wallet:ColdHot
Seguridad:⭐⭐⭐⭐⭐ ⭐⭐⭐
Facilidad de uso:⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐
Compatibilidad con tokens:⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐

¿Qué tener en cuenta antes de escoger una wallet digital?

Es importante tener en cuenta algunos factores al escoger el tipo de wallets de criptomonedas que usar. Ya que, dependiendo de ello la experiencia de uso podría ser agradable o quizás no. Entre algunos de los puntos a considerar destacan:

  • Disponibilidad de capital: Es importante tener en cuenta este punto. Debido a que, las wallets de criptomonedas en caliente o hots son totalmente gratis, mientras que una cold puede llegar tener un precio considerable.
  • Nivel de acceso a Internet: El acceso a Internet es otro punto que recordar, ya que dependiendo de ello es probable que haya más inclinación por una cold wallet que por una hot. Esto se debe a que la billetera caliente requerirá conexión a Internet para enviar fondos.
  • Cantidad de cryptos: Si dispones de una cantidad elevada de criptomonedas es recomendado adquirir una billetera fría, ya que así los tokens estarán más seguros. En cambio, si estás empezando a invertir es más probable que una hot wallet sea la indicada.

Tipos de carteras de criptomonedas

Aunque los tipos de carteras de criptomonedas más utilizados se clasifican por caliente y frío, existe más de un tipo de billetera dentro de estos grupos. Cada una de ellas se etiqueta según su modo de uso, plataforma donde se ejecuta, facilidad de uso, entre otros.

A continuación, te presentamos una lista de wallets de criptomonedas que puedes utilizar para holdear o proteger tus fondos:

1. Paper wallet

Este es un tipo de billetera fría que básicamente guarda la dirección en la que se encuentran las criptomonedas en un código QR que puede ser escaneado a través de un software o plataforma específica.

2. Wallet for mobile

Los monederos para móviles o smartphones son del tipo más común en la actualidad por su utilidad y el rápido acceso que ofrece a los fondos. Es una aplicación que se descarga en la memoria del dispositivo, y allí se almacenan las direcciones de criptomonedas del inversor; es uno de los tipos de wallets de criptomonedas hot.

3. Wallet for desktop

Este tipo de billeteras se descarga e instala en el disco duro del ordenador o portátil, y a diferencia de otros tipos de monederos, estos pueden ser versátiles en cuanto a seguridad. Ya que, pueden conectarse y desconectarse de la red con facilidad.

4. Hardware wallet

Aquí se abarcan las wallets de criptomonedas que almacenan las direcciones privadas y públicas en una memoria. Cabe resaltar, que estas unidades son fáciles de transportar, muy seguras por estar desconectadas a la red y de fácil acceso.

5. Wallet web

Para finalizar se encuentran las web wallets de criptomonedas; son de las que hablamos en un principio. Lamentablemente son las más vulnerables de todas las mencionadas, ya que por encontrarse conectadas a Internet se incrementan las posibilidades de ser atacadas por hackers.

Además de ello, este tipo de plataformas son gestionadas por terceros, por lo que nunca habrá una garantía total de que realmente las claves o direcciones privadas están realmente seguras.

Julio Molina

Amante del mundo financiero, desde las criptomonedas, hasta las clásicas inversiones en bolsa, las diferentes formas de ganar dinero y los negocios por Internet. Inversor y experto en las ciencias económicas. Redes sociales: Twitter y Linkedin.