NFT: qué son, para qué sirven, dónde comprar y opiniones ¿Son una estafa o burbuja?

La evolución del mundo crypto ha traído consigo una serie de términos y palabras que muchos todavía desconocen, y una de las más escuchadas durante los últimos meses ha sido NFT. En esta ocasión, no solo definiremos qué son los NFTs, sino que también explicaremos cada aspecto relevante acerca de los mismos.

Relacionado: Mejores juegos para ganar criptomonedas

¿Qué son los NFT?

Es necesario saber que NFT es una abreviación de «Token No Fungible» o activo no fungible. Básicamente, esto significa que es un tipo de bien, producto u obra digital que no puede ser modificada o cambiada por otra igual, ya que es imposible crear más de 2.

Cabe resaltar, que actualmente existen muchos tipos de NFT; desde personajes de videojuegos, hasta artes digitales pueden ser tokens no fungibles. Y, estos pueden ser considerados también un certificado de propiedad. Ya que, la tenencia valida que solo una persona en el mundo posee obras u otro tipo de arte única en un determinado ecosistema virtual.

Ejemplo: Una casa podría ser un ejemplo de un NFT, ya que es única y no existen 2 iguales. Esto también se aplica con las artes o canciones, como la Mona Lista, Salvator Mundi u otros. Y como mencionamos, la diferencia radica en que los NFT son artes virtuales, mientras que las demás son físicas.

Características de los NFT

Una de las características más relevantes de los NFT, es que como mencionamos, son únicos y no se puede crear más de uno. Además, que estos no son objetos reales físicos, sino que se encuentran alojados en una blockchain; como la de Ethereum por tener un ejemplo.

Sin embargo, es posible personificar un NFT; como lo han hecho ya múltiples multimillonarios que han comprado este tipo de activos criptográficos.

Por otra parte, los tokens no fungibles poseen características similares a las de una criptomoneda. Es decir, no pueden ser hackeados, falsificados o hurtados con facilidad, dado que la blockchain imposibilita este acto.

Al igual que todas las criptomonedas existentes en el mercado, estos activos también utilizan un tipo de red para ser enviados desde un ecosistema a otro. ERC-721 de Ethereum es la red más empleada y utilizada hasta el momento. Sin embargo, también hay NFTs en blockchains de Solana, Avalanche u otros.

¿Cómo funciona un NFT?

Para entender cómo funcionan los NFT o tokens no fungibles es necesario señalar que cuentan con una característica cercana a las criptomonedas convencionales. Ya que, se alojan en una cadena de bloques.

Además, también utilizan los smart contracts o contratos inteligentes. Por ello, en los NFT se pueden establecer parámetros para certificar propiedad; como nombre de creador, fecha de creación, entre otros datos.

Gracias a ello se puede tokenizar todo tipo de archivo y crear un NFT, basta con añadirlo a la blockchain y listo. Es posible tokenizar desde obras de arte digitales, hasta memes, ilustraciones u otros. En palabras simples, su función es garantizar la originalidad de un bien, basándose en los datos añadidos que certifican su propiedad.

Por otra parte, al igual que las criptomonedas, los tokens no fungibles necesitan un mercado en el cual puedan negociarse. Estas plataformas generalmente operan con la criptomoneda Ethereum o USDT. Sin embargo, en casos excepcionales, como lo es del Axie Infinity, los que deseen comprar un NFT de dicho videojuego deberán registrarse en el market del juego para comerciar.

Valor de un NFT: ¿cuánto suele costar cada uno?

Definir el precio de un NFT es complicado, sobre todo porque este lo define el nivel de popularidad del mismo, su creador, su utilidad, entre otros factores. Además, el propietario también influye en la cotización del mismo sobre el mercado, ya que, por tener todos los derechos del token no fungible, este puede establecer el precio que mejor le convenga.

Esto ha hecho que el mercado de los tokens no fungibles sea uno de los más volátiles de la actualidad. No hay una lista de parámetros establecidos que sea de utilidad para definir los precios de los mismos.

No obstante, en los juegos que usan NFT, sí es posible encontrar factores que ayuden a determinar su precio. Ya que, en estos juegos los NFT tienen un nivel de utilidad, rareza o tangibilidad. Y dependiendo de ello los usuarios establecen un precio.

¿Dónde se guarda un NFT cuándo se compra?

Cuando has comprado un activo no fungible en un mercado este inmediatamente se guardará en el servidor del mismo. Sin embargo, los tokens coleccionables también pueden alojarse en una wallet, algunas de las mejores wallets frías son: MetaMask, Trust Wallet o Coinbase Wallet.

¿Dónde comprar un NFT?

Actualmente, gracias a la popularidad que han ganado las artes virtuales y los NFT, se han creado una gran variedad de mercados en los cuales es posible comprar tokens no fungibles. No obstante, entre los principales y más utilizados se pueden encontrar:

  • Solanart.
  • OpenSea.
  • Binance NFT.
  • Rarible.
  • Super Rare.
  • Nifty Gateway.
  • Mintable.
  • Atomic HUB.

Riesgos que implican los NFT

Uno de los principales riesgos de los NFT, es que estos no se encuentran sujetos a reglas que definan su precio en el mercado. Por lo que, se puede decir que ciertamente se encuentran sobrevalorados. Ya que, los usuarios especulan de forma libre con sus precios.

Debido a ello, se cree que los tokens no fungibles pueden ser una gran burbuja que estallará y dejará una gran pérdida de dinero a los inversores más grandes.

Recordemos también que tampoco se encuentran regulados o anclados a reglas de venta. Es por eso que se ha normalizado ver estafas relacionadas con los mismos si no se toman las medidas de seguridad adecuadas al comerciar.

Por otra parte, el hecho de encontrarse alojados en mercados también genera desconfianza. Ya que, en caso de que hackeen un servidor es posible que se hurten los NFT. Y por ello se sugiere coleccionarlos en una wallet.

Diferencia entre NFT y criptomonedas

Los NFT a pesar de tener diversas similitudes con las criptomonedas, también poseen una elevada cantidad de diferencias, siendo la primera el no poder generarse más de 1 NFT igual. Ya que, recordemos que cada pieza es original, única y se basa en contratos inteligentes diferentes; exceptuando algunos casos.

Además, otra diferencia notable entre las criptomonedas y los tokens no fungibles, es que estos últimos no pueden ser minados bajo ningún concepto. Debido a que, su creación es realizada por una persona que tokeniza una obra en específico.

Recordemos también, que las criptomonedas son utilizadas como una divisa virtual. Mientras que, los activos no fungibles son simplemente arte digital.

Y para concluir, los NFT tampoco pueden dividirse a la mitad y venderse solo una parte de los mismos; hecho que si es posible con las criptomonedas.

Opiniones NFT: ¿Es una burbuja o una estafa?

Por ser un mercado nuevo, es normal que haya una gran cantidad de personas especulando con los NFT. Ya que, se trata de un ecosistema con poca explotación, y esto incrementa el hype de los inversores sobre el mismo.

El hecho de comprar un activo coleccionable digital es para muchos un negocio único. Debido a que, el principal motivo por el cual muchos lo adquieren, es para comerciarlos más adelante por un precio más elevado del que pagaron al principio. Esto hace creer que el mercado de los NFT puede ser una gran burbuja.

Por otra parte, debido a su elevada especulación y el hecho de ser no tangibles hace que sea considerado por muchos una estafa. Pero la realidad, es que los tokens no fungibles han generado mucha utilidad, dado que permiten a los artistas ser reconocidos por sus obras; además que gracias a ello se evita el «robo de ideas, obras y nombres» del cual siempre se han visto afectados.

Por lo que, se puede resumir en que realmente no se trata de una estafa, sino de un mercado en evolución con poca regulación. El cual, a pesar de tener elevados niveles de participación, sigue en proceso de aceptación, y seguramente, sufra cambios en un futuro para disminuir los niveles de volatilidad.

Julio Molina

Amante del mundo financiero, desde las criptomonedas, hasta las clásicas inversiones en bolsa, las diferentes formas de ganar dinero y los negocios por Internet. Inversor y experto en las ciencias económicas. Redes sociales: Twitter y Linkedin.