Es común escuchar o ver con frecuencia la palabra Staking cuando lees un tema que se relacione con criptomonedas; incluso también se puede hallar esta función o característica en múltiples exchanges centralizados, como lo es el caso de Binance; el más grande por volumen de transacciones.
Si es la primera vez que lees esta palabra es posible que te cuestiones el qué significa, y hoy te explicamos todo lo que necesitas saber para sacar un extra con tus criptomonedas.
Relacionado: Rentabilidad de la minería de criptomonedas
¿Qué es el Staking de criptomonedas?
El Staking de criptomonedas es un proceso por el cual se pueden conseguir beneficios con simplemente mantener algunos tokens bloqueados en una plataforma. Cabe resaltar, que la finalidad de esto, es beneficiar a la red de dicho activo digital, y claramente, obtener ganancias de ello.
El usuario que realiza Staking obtiene una recompensa por haber realizado dicha acción, incluso es posible decir que es la nueva forma de minería que existe; llamada también como PoS o Proof of Stake (Prueba de Participación).
A diferencia de la minería de convencional, como la utilizada por Bitcoin (BTC), y conocida como PoW o Proof of Work (Prueba de Trabajo), esta no requiere de equipos especializados para la validación de los bloques de una red.
Es importante señalar, que este protocolo de consenso está revolucionando el mundo crypto. Ya que, a diferencia del método empleado por Bitcoin, este resulta más rentable para los mineros. Aun así, hay múltiples aspectos más que conocer acerca de esta tecnología que se conoce como Staking de criptomonedas.
Tipos de Staking
El Stake ha tomado una elevada relevancia en el mundo digital. Esto ha generado que se realicen cambios, mejoras o adaptaciones; para que así se ajustase mejor al proyecto al cual se aplicará. También dio paso a que se desarrollara un tipo de Stake adicional al ya explicado; así como también diversas formas de realizarlo.
Prueba de participación (PoS)
Es el tipo de staking de criptomonedas clásico también conocido como PoS. Consiste inicialmente en colocar una determinada cantidad de tokens a disposición de la red de un proyecto; en dependencia de diversos factores que varían por cada Blockchain el usuario podrá ser recompensado por haber encontrado o añadido un bloque.
Prueba de participación delegada (DPoS)
El tipo de stake adicional que existe es conocido como Prueba de participación delegada o DPoS. Este se emplea en proyectos como EOS y Steem para realizar votaciones de los delegados de una Blockchain.
Inicialmente, el usuario que desee votar tendrá que poner en disposición de la red una determinada cantidad de tokens; cada activo equivaldrá a un voto. Una vez concluido el proceso de votación los electos son los encargados de distribuir las recompensas del stake; allí es donde el votante es beneficiado.
Staking frío o Cold Staking
Es mucho más simple que los demás tipos mencionados, ya que consiste en realizar stake con criptomonedas desde una Cold Wallet o una billetera fría, como por ejemplo Metamask o Trust Wallet. Sin embargo, no es una opción que esté disponible en muchas cryptos.
Teams o pools de Staking
Otra opción para hacer stake es a través de un Pool. Es tan simple como unirse a un team o grupo de usuarios que desea alcanzar el mismo objetivo; que en este caso, sería validar un bloque y obtener las recompensas.
Para llevarlo a cabo ejecuta una estrategia que consiste en poner a trabajar todas sus cryptos para la red. De esta forma incrementan las probabilidades de conseguir las recompensas por bloquear los tokens en la blockchain.
¿Cómo funciona el Staking?
Al igual que el proceso de minería convencional que ya todos conocen, llamado técnicamente como Proof of Work, el Stake tiene la misma utilidad. No obstante, el funcionamiento no es igual. Ya que, a diferencia del primero mencionado, la Prueba de Participación o PoS requiere que se realice una inversión en la criptomoneda de la red, y que esta quede a disposición de la misma.
De esta forma la red se hace cada vez más segura, debido a que los tokens se utilizan para validar bloques en la Blockchain de una determinada crypto. En resumen, se podría decir que es un win-to-win.
¿Cómo se calculan las ganancias?
En el momento de otorgar las ganancias se deben considerar múltiples aspectos. Y el primer punto a destacar es, ¿Cómo y qué tipo de stake estás haciendo? Ya que, el porcentaje de beneficios cambiará dependiendo de ello.
Basta decir que las ganancias se establecen en torno al medio utilizado y el tipo de Stake que se esté realizando. Considerando esto, se debe mencionar que algunos aspectos que se toman en cuenta al calcular las ganancias son:
- Cuántas monedas has puesto en disposición de la red.
- Dónde estás haciendo stake.
- El tiempo en el cual han estado bloqueados los tokens.
- Porcentaje de ganancia o pérdida de la criptomoneda.
Además de ello, algunos medios para hacer Stake se quedan con un porcentaje de las ganancias obtenidas por el usuario; esto se puede notar mucho en los pools o grupos de Stake; así como también en los exchanges de criptomonedas centralizados.
Ventajas de hacer Staking
En primer lugar, uno de los beneficios o ventajas más notables, es que al realizar PoS no tendrá que adquirirse equipo de minería. Esto supone una gran ventaja frente al sistema PoW. Ya que, la inversión será más baja y no se pagarán elevadas facturas de electricidad o Internet.
Además, tampoco se contaminará el medio ambiente; recordando que las granjas mineras de Bitcoin (por tener un ejemplo) consumen un elevado nivel de carbono.
Se podría decir que estas son las principales ventajas. No obstante, también destaca por ofrecer un mayor rango de recompensas a todos aquellos que holdean una moneda/token.
Desventajas de hacer Staking
En este punto, se puede destacar que uno de los principales riesgos de hacer Stake, es que las criptomonedas estarán bloqueadas por un tiempo en la red; claro está que el usuario decide cuánto será el tiempo, pero mientras transcurre esta propenso a ser hackeado. Esto último sería en caso de poseer una elevada cantidad de tokens.
Los riesgos de hackeo están presentes en exchanges, wallets, pools u otros.
Por otra parte, aquellos que realizan staking de criptomonedas y ya poseen una gran cantidad de tokens pueden llegar a generar cierta centralización en la red. Debido a que, por tener un elevado número de activos digitales pueden llegar a manipular el mercado.
¿Es rentable el Staking de criptomonedas?
Considerando todos los puntos que se han mencionado, se puede decir que: sí, es rentable hacer staking; especialmente si el usuario posee una elevada cantidad de tokens. Ya que, esto le otorgará más posibilidades de obtener una recompensa atractiva.
Sin embargo, si la cantidad de activos digitales que están a disposición de la red es baja, seguro que las recompensas serán inferiores al monto que se bloqueó.
Ejemplos de criptomonedas que permiten staking
De momento son pocas las criptomonedas que utilizan este protocolo de consenso. En nuestro caso estamos utilizando actualmente estos stakings (iremos actualizando conforme compremos otros tokens):
- Nafter (NAFT). Con 5415 tokens y un 110% APY aproximado, conseguimos otro dólar más diario.
- Pancakeswap (CAKE). Con aproximadamente unos 101 CAKE (valor actual 2k dólares) lo tenemos en staking al 73% APY.
- Cardano (ADA). Lo tenemos en staking flexible de 4-6% APY en Kraken de forma indefinida, una moneda para holdear hasta dentro de unos años.
- Polkadot (DOT). Al igual que cardano mantenemos en staking flexible de kraken al 12% APY de forma indefinida.
- Splintershards (SPS). Es un juego NFT muy rentable. Aproximadamente 600 dólares invertidos nos dan a diario unos 3,5 a 4 dólares al valor actual. Con un APR de 209%.

Otros ejemplos que se pueden encontrar:
- Binance Coin (BNB).
- Shiba Inu (SHIB).
- Solana (SOL).
- Ethereum 2.0 (ETH).
- Tron (TRX).
- Stellar (XLM)
- Filecoin (FIL).
Cómo hacer staking de criptomonedas
A continuación os dejamos algunos tutoriales de algunas cryptos importantes:
Consejos y opiniones personales al hacer staking
Lo primero que se debe considerar a la hora de hacer Staking, es si realmente la plataforma en la que bloquearás tus fondos es del todo confiable. En todo caso se debe asumir con responsabilidad el riesgo y la posibilidad de que estos activos puedan perderse por hallarse bloqueados en una plataforma de terceros.
Por este motivo, desde nuestro punto de vista, lo mejor es hacer DYOR (investigación por cuenta propia) y no tomar consejos o experiencias de terceros.
Además de ello, también es recomendable visualizar la hoja de ruta del proyecto o el White Paper antes de participar en este tipo de protocolos de consenso.
En nuestro caso siempre que vemos la posibilidad de hacer staking lo hacemos, ya que invertimos en proyectos estables con recorrido a largo plazo y nos sale rentable.